Mona de Pascua tradicional.

Imagen

En sus orígenes, la mona, era un pastel tradicionalmente redondo decorado con tantos huevos como años tenía el niño, con un máximo de doce, edad en la que se hacía la primera comunión y los padrinos dejaban de regalar las monas a sus ahijados. Aprovechando la llegada del buen tiempo, el lunes de pascua, las familias se reunían para pasar el día en el campo o la playa y comer la mona.

A partir del siglo XIX, las monas se empezaron a comercializar en las pastelerías y se fueron sofisticando, sustituyendo los huevos duros por huevos de chocolate y llegando a las verdaderas obras de arte con las que nos deleitan los maestros chocolateros.

Pues bien, este año os propongo que recuperemos esta bonita tradición y para ello os dejo la receta de mona tradicional. No es una receta fácil y necesita tiempo para que leve la masa, pero es deliciosa, esponjosa y la podéis decorar como más os guste.

Ingredientes:

  • Para la masa madre: 100 gr. harina de fuerza, 5 gr. levadura fresca y 60 gr. agua.
  • 400 gr. harina de fuerza.
  • 20 gr. levadura fresca.
  • 4 huevos.
  • 140 gr. de azúcar.
  • 80 gr. aceite oliva.
  • La piel rallada de un limón.
  • La piel rallada de una naranja.
  • Una cucharadita de canela.
  • Una cucharada sopera de agua de azahar (opcional)
  • Una pizca de sal.
  • Para decorar: Tantos huevos como edad tenga el niño (sin cocer), fideos o bolitas de azúcar, plumas, pollitos, en resumen, lo que se os ocurra.

Preparación:

  • La noche anterior hay que preparar la masa madre, para ello disolveremos la levadura en el agua tibia y le añadiremos la harina, mezclando hasta obtener una masa homogénea. Lo ponemos en un bol, lo tapamos con un trapo y lo dejamos levando hasta el día siguiente.

Imagen

  • Para preparar la masa de la mona pondremos la harina de fuerza (400 gr.) en un bol grande, añadimos la levadura fresca frotándola con los dedos y la harina hasta que se haya integrado, 3 huevos ligeramente batidos,el azúcar, el aceite de oliva, la piel rallada de naranja y la de limón, la canela, el agua de azahar, la sal y la masa madre. Amasamos hasta que todos los ingredientes esten bien integrados. Es una masa pegajosa y un poco dificil de trabajar, así que paciencia.
  • Formamos una bola con la masa y la tapamos con un trapo dejándola en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que doble el tamaño (aproximadamente unas 2 horas).

Imagen

  • Nos untamos las manos y la superficie donde vayamos a trabajar con aceite de oliva. Partimos en dos la masa con ayuda de un cuchillo, (salen dos monas pequeñas o una grande) y de cada parte reservamos un poco de masa para la decoración (trenzas, bolitas..). En cada bola, con ayuda de los dedos, abrimos un agujero en el centro (bastante grande porque con el levado y el horneado se cerrará)
  • Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal y ponemos nuestra mona. Con el trocito de masa que hemos reservado decoramos haciendo trenzas, rejillas, bolitas..Cubrimos con un paño y volvemos a dejar que suba la masa una media hora.

Imagen

  • Mi truco: pasada la media hora ponemos los huevos enteros, sin cocer y muy bien lavados e introducimos la mona en el horno a temperatura mínima (nunca más de 50ºC) y dejamos que la masa siga levando hasta que doble su tamaño.

Imagen

  • Sacamos la mona del horno y subimos la temperatura a 175ºC, arriba y abajo, para que se vaya precalentando. Mientras tanto pintamos la masa con huevo batido.
  • Introducimos la mona en el horno y horneamos durante unos 15 minutos aproximadamente. Si se dora mucho la superficie la podemos tapar con papel de aluminio.
  • Una vez cocida, la sacamos del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Recien hecha está espectacular.
  • Añadimos virutas de azúcar, plumas, pollitos, lo que queramos para decorar…
  • Podemos pintar los huevos con ayuda de un pincel y colorantes comestibles.

Imagen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s