Muchas veces me decís: “Cuando lo haces tú parece superfácil pero luego en casa…” Y es verdad, todos tenemos nuestros inicios y fracasos, así que al final de la entrada de hoy os dejo algunos de mis primeros pasteles para que veáis que todos tenemos un pasado 🙂 Si al final es cuestión de hacer muchos hasta que salen.
Ingredientes ( para 8 raciones):
- 150 g de galletas maría.
- 75 g de mantequilla a temperatura ambiente.
- 150 g de chocolate negro.
- 150 g de chocolate blanco.
- 400 ml de nata para montar (35% M.G)
- 4oo ml de leche entera.
- 2 sobres de cuajada.
Preparación:
- Primero prepararemos la base. Para ello trituraremos las galletas, con un mortero, un robot de cocina o poniéndolas dentro de una bolsa de plástico y pasando por encima un rodillo (o una botella, que se que algunas no tenéis rodillo 😉 ).
- Ponemos las galletas en un bol y añadimos la mantequilla a temperatura ambiente (esta vez si que os dejo darle unos segundos de microondas) y mezclamos bien hasta que la mantequilla esté bien integrada.
- Forramos con papel vegetal un molde de unos 18 cm.
- Vertemos la mezcla y la aplastamos con los dedos hasta que forme una masa compacta.
- Ahora el relleno. En un cazo pequeño ponemos la nata con 100 ml de leche y lo calentamos a fuego lento.
- En un vaso disolvemos el sobre de cuajada en 100 ml de leche vigilando que no queden grumos.
- Cuando esté muy caliente la nata del cazo (yo espero a que empiece a hervir) añadimos el chocolate negro cortado a trocitos y removemos con unas varillas hasta que esté totalmente deshecho.
- Vertemos el vaso con la cuajada disuelta y llevamos a ebullición sin dejar de remover, cociendo la mezcla unos dos minutos.
- Volcamos la mezcla sobre la base de galleta y dejamos reposar mientras preparamos el relleno de chocolate blanco.
- Repetimos el proceso con el chocolate blanco. Una vez hecha la mezcla la vertemos con cuidado para que no se mezclen sobre el chocolate negro.
Flores de fondant:
- Teñimos el fondant de color amarillo.
- Espolvoreamos la superficie de trabajo con maicena y estiramos por encima el fondant con ayuda de un rodillo.
- Con unos cortadores, cortamos la misma flor en dos tamaños distintos.
- Ponemos la flor sobre una espuma y afinamos los bordes de los pétalos y marcamos el centro y la nervadura de los pétalos.
- Ponemos la flor pequeña sobre la grande pegándolas con un poco de agua.
- Las dejamos secar toda la noche dentro de una huevera para que cojan forma.
- Esta tarta se guarda en nevera, por lo que, para que no suden las flores de fondant y queden feas o destiñan, os aconsejo que las pongáis sobre el pastel en el momento de servirlo.
Lo prometido es deuda 🙂
Anuncios
Hombre no sé tú como lo verás pero estos pasteles tampoco tienen tan mala pinta!!! Sí que la presentación no es tan currada pero está muuuy bien.
Y la tarta dos chocolates me la guardo en favoritos que esta la tengo que probar cuando ya pueda comer azúcar. Y una ocasión perfecta es el cumple de Niña en Mayo!
Uyyyy, que perdición esto de los dulces. Yo como pocos-por aquello de la linea- pero mi madre es total para las tartas, osea q le iré pasando las recetas. Saludos.
Yo intento no comer entre semana y me doy el capricho los días de fiesta pero te confieso que no siempre lo consigo 🙂
Es q no me extraña haciendo estas cosas tan ricas y con tan buena pinta. Saludos. 😉
Pingback: Celebrando los 2 años de Niña | Entre mis horas
Este sábado pasado la hice de tres chocolates para el cumpleaños de mi marido ¡Pero para hacer las flores de fondant hay que ser una artista como tú!
Es cuestión de práctica, cuando has hecho muchísimas salen solas jajaja