Galletas con Lacasitos

P1110260

Paso momentos muy divertidos con mi hija en la cocina. Hablamos, cantamos, nos reímos, descubrimos nuevos sabores y lo más importante, pasamos tiempo juntas, sin prisas. Al principio lo que más me costaba era no estar constantemente dándole instrucciones pero cuando empecé a dejar que hiciera las cosas como a ella le gustan es cuando empezamos a disfrutar realmente de esos momentos juntas. Y es que no hará las galletas más perfectas ni las flores más bonitas pero sus creaciones son siempre las más dulces y preciosas.

El año pasado os di una receta de cupcakes para regalar a vuestras madres (cupcakes de guinda y chocolate). Este año os quiero hacer un regalo a todas las madres y es tiempo con vuestros hijos, sin prisas, para ello os dejo esta receta para que la hagáis juntos o sino son muy de cocina preparar una deliciosa merienda para compartir.

¡Feliz día de la madre!

Sigue leyendo

Galletas con forma de rosa

P1110240

Cuenta la leyenda que hace muchos años, por los alrededores de Montblanc, vivía un horrible dragón que hacía estragos entre el ganado. Cuando devoró todo el ganado empezó a comerse a la población. Para intentar apaciguarlo, el Rey y sus consejeros decidieron que cada día se elegiría una persona por sorteo y se entregaría al dragón. Todos los habitantes del pueblo participaban en el sorteo, desde el rey hasta la persona más humilde. Quiso la suerte que un día la elegida fuera la hija del rey. Ella, decidida y valiente, se encamino hacía la cueva del monstruo a enfrentarse con su destino. Cuando estaba a punto de ser devorada apareció un caballero montado en un blanco corcel, era Sant Jordi. Cuentan que la lucha fue terrible y cruel, más el caballero logró clavar su lanza en el corazón del dragón y se alzó con la victoria. De la sangre derramada surgió un rosal. Sant Jordi escogió la más bella rosa y se la regaló a la princesa antes de partir hacia nuevas hazañas. Desde entonces, cada 23 de abril, es costumbre en Cataluña que los enamorados regalen una rosa con una espiga a sus amadas. La flor única simboliza la exclusividad del amor, el rojo la pasión y la espiga la fertilidad.

Feliz Sant Jordi y Día del Libro a todos!!!
Sigue leyendo

Magdalenas de coco sin lactosa

P1110204

«Duérmete niño,

duérmete ya,

que viene el coco

y te comerá»

Según la RAE, el coco es un «fantasma con que se mete miedo a los niños» y viene del portugués (côco) «fantasma que lleva una calabaza vacía, a modo de cabeza». Y de este fantasma proviene el nombre del fruto. Durante la era de los descubrimientos, los exploradores portugueses lo trajeron a Europa desde Asia y le pusieron este nombre porque su superficie marrón y peluda les recordaba a las historias sobre el Coco que se contaban a los niños pequeños.

Así que si no sabéis que hacer para desayunar este fin de semana, dejad de comeros el coco y sorprender a todos con estas deliciosas magdalenas.

Sigue leyendo

Gajar Ki Burfi (dulce de zanahoria)

P1110191

EL COLOR DE LOS PÁJAROS (Leyenda hindú)

«Al inicio de los tiempos todos los pájaros eran marrones y sólo se diferenciaban por la forma. Al ver todos los colores que había en el mundo sintieron envidia y decidieron hablar con la madre naturaleza para que les cambiara de color. La Madre Naturaleza acepto pero les dijo que pensarán muy bien el color que iban a elegir porque sólo podrían cambiar una vez. Dicho esto los cito al cabo de una semana en el claro del bosque.

Los pájaros pasaron una semana muy nerviosos pensando el color a elegir y el día señalado se reunieron con la Madre Naturaleza.

La primera que hablo fue la Urraca:

-Quiero ser negra, con el pecho blanco y la cola azulada.

La Madre tomó paleta y pincel y coloreo a la Urraca tal y como había solicitado.

El siguiente fue el Periquito:

-Yo quiero ser verde y amarillo.

Todos los pájaros comentaron que eran unos colores muy favorecedores.

El siguiente fue el más presumido de todos los pájaros, el Pavo Real:

– Quiero una cola muy colorida, azul, verde, amarillo, rojo y dorado intenso.

Después hablo el Canario:

– A mi me gustaría ser amarillo.

El Loro, que era un poco extravagante le dijo a la Madre:

– Quiero un poco de todos los colores de tu paleta.

El pájaro carpintero fue el siguiente:

– Blanco y negro con una cresta roja.

Cuando todos los colores de la paleta su hubieron acabado y  los pájaros lucían orgullosos sus colores, ella empezó a recoger sus utensilios. Se repente una voz la llamó. Era un pequeño gorrión que venía corriendo por el Claro.

-¡Falto yo, falto yo! -gritaba el pequeño gorrión sin aliento- Estaba muy lejos y he tardado mucho en llegar. Yo también quiero un color nuevo.

-Pero ya no me quedan colores.

– Bueno – se conformo el Gorrión- el color marrón tampoco está tan mal, no pasa nada.

-Espera, todavía queda un poco de amarillo en mi paleta.

Dicho lo cual, la Madre Naturaleza, mojó su pincel y deposito una gota de color en la comisura del pico del Gorrión. Por eso, si os fijáis en los gorriones, podéis ver el último color de la paleta que la Madre Naturaleza utilizó para colorear a los pájaros.»

Sigue leyendo