Banda de frutas

P1110119Con la llegada de la primavera y la famosa astenia primaveral, junto con las flores, florecen los anuncios de suplementos vitamínicos para épocas de decaimiento. Y servida está la lucha entre profesionales de la salud y la industria farmacéutica. Estudios recientes han demostrado que los complementos vitamínicos son en realidad un placebo y sólo sirven para malgastar el dinero. Es más, recomiendan que en vez de gastar el dinero en estos productos lo invirtamos en frutas y verduras frescas y en hacer ejercicio ya que esto nos proporcionara mayores beneficios.

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Warwick sobre una muestra de 500.000 personas se demostró que “introducir suplementos en la dieta de adultos bien nutridos no aporta ningún beneficio e incluso puede llegar a ser nocivo”. Y los nutricionistas insisten en que las dosis diarias recomendadas de vitaminas se obtienen a través de una dieta sana estándar y solo recomiendan suplementos , por prescripción médica , a aquellas personas que por una razón concreta presenten carencias, como por ejemplo en el caso de mujeres embarazadas (ácido fólico).

En España su consumo va en aumento. Según un estudio centrado en la población adulta española del año 1999 (publicado en Gaceta Sanitaria) el 5,1% de las mujeres y el 1,7% de los hombres consumían suplementos de vitaminas y minerales. Diez años después (según datos publicados en la revista European Journal of Clinical Nutrition) estos datos aumentaban al 8,5% en mujeres y el 4% en el caso de los hombres. Si bien estamos todavía muy lejos del 40% de la población estadounidense que consume estos productos, su consumo va claramente en aumento. Proporcionalmente también crecen los beneficios de este sector industrial que en el 2012 tuvo unos beneficios de más de 28.000 millones de dólares.

Una publicidad que otorga propiedades casi milagrosas a estos productos, un sentimiento de “culpa” que nos hace intentar compensar la mala alimentación y una información sesgada sobre sus propiedades son terreno abonado para estos productos.

La polémica está servida. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Son necesarios los suplementos?

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 lámina de hojaldre (algún día subiré la receta pero me da tanta pereza hacerlo…)
  • 1 huevo.

Para la crema pastelera:

  • 1/2 litro de leche.
  • 1 rama de canela.
  • La piel de un limón.
  • 40g de harina fina de maíz.
  • 120g de azúcar.
  • 4 yemas de huevo.

Para decorar:

Fruta al gusto para decorar (yo he usado 2 kiwis, 7 fresas y medio mango).

Para el brillo de la tarta:

  • La piel y el corazón de dos manzanas.
  • 150ml de agua.
  • 100g de azúcar.

Preparación:

  • Precalentar el horno a 200ºC abajo.
  • Si la lámina es redonda, hacer una bola, amasarla con las manos y estirarla con un rodillo dándole forma rectangular. Con un pincel mojamos los bordes del hojaldre y los doblamos hacía adentro (más o menos un cm) apretando bien con los dedos para que se peguen.

P1110110

  • Batimos un huevo y con ayuda de un pincel pintamos los bordes doblados del hojaldre. Pinchamos el centro del hojaldre con ayuda de un tenedor.

P1110111

  • Lo ponemos en una bandeja para horno forrada en papel vegetal y horneamos unos 20 minutos o hasta que estén los bordes dorados. Dejamos enfriar.

P1110112

  • Vamos con la crema pastelera. En un cazo ponemos a aromatizar 250ml de leche con la canela y la piel del limón y lo llevamos a ebullición. Retiramos del fuego, echamos el resto de la leche, removemos y dejamos enfriar.
  • En un bol ponemos el azúcar, las yemas y la harina fina de maíz y mezclamos bien con unas varillas hasta que los ingredientes estén bien integrados.
  • Añadimos poco a poco la leche aromatizada sin dejar de remover con las varillas.
  • Ponemos la mezcla en un cazo y lo llevamos a ebullición a fuego lento, removiendo sin parar hasta que espese.
  • La vertemos en un bol y la dejamos enfriar cubriendo la superficie con film transparente.
  • Ponemos la crema sobre el hojaldre.

P1110113

  • Cortamos fruta y colocamos por encima del hojaldre con la crema.
  • Para el brillo: en un cazo ponemos las pieles y los corazones de las manzanas, el agua y el azúcar y lo llevamos a ebullición a fuego lento. Lo dejamos hervir una media hora. Retiramos del fuego, quitamos las pieles y los corazones y dejamos templar antes de pintar la tarta.

P1110118 P1110121

11 comentarios en “Banda de frutas

  1. Yo creo que más vale comer un poco más variado y sano, que los suplementos que nos puedan dar, por mucho que digas son solo vitaminas, siempre son más naturales los alimentos. Me gusta la receta jejeje la probaré

  2. Pingback: Masa de hojaldre | dtradicio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s