En la c/ Arco del Pilar 7 de Burgos nos encontramos con una pequeña joya, una tiendecita llamada Los bizcochos de Carol. Es un lugar donde se da culto al bizcocho regentado por Carol, una chica amable y sonriente que pone toda su pasión en elaborar bizcochos y con la que basta hablar cinco minutos para darse cuenta de que realmente le gusta lo que hace. Y lo que hace lo hace bien, si queréis probar un buen bizcocho, una buena quiche, un delicioso brownie o en resumen un dulce artesano y espectacular no dudéis en visitarla.
En cuanto vi su tienda supe que tenía que probar esos dulces y claro ni mi hija ni mi marido pusieron mucho impedimento 😉 En este caso nos decantamos por un bizcocho de moka con cobertura de chocolate rubio. Era esponjoso, sedoso con un sabor intenso en el paladar…riquísimo. Es la primera vez que mi marido me dijo que un bizcocho le parece tan bueno como los míos (y os aseguro que es realmente exigente). Y es que el secreto de Carol es, a parte de su buen hacer, que utiliza ingredientes realmente naturales y de buena calidad. He visto en su facebook que su negocio ya cumplía dos años, desde aquí le deseo que siga cumpliendo muchísimos más y le prometo que si vuelvo a Burgos no dejaré de pasar a hacerle una visita (bueno, a ella o a sus bizcochos ;P)
La receta que os dejo hoy es un pastel que suelo hacer, un poco distinto del que comimos en Burgos pero que en mi casa tiene mucho éxito. Quizás no es de las recetas más sencillas del blog pero si la hacéis con paciencia, ganas y siguiendo mis instrucciones no dudo de que os quedará perfecta 🙂
Al final os dejo unas fotos de Burgos que por cierto me encanto. Estuvimos todo el día, incluso cenamos allí y me fui con la sensación de que me quedaban un montón de cosas por descubrir, así que ya tengo dos excusas para volver.
Ingredientes para una tarta de ocho raciones:
Para el bizcocho cuatro cuartos de café:
- 3 huevos L.
- 130g de harina de trigo.
- 20g de cacao en polvo.
- 150g de azúcar.
- 180g de mantequilla a temperatura ambiente.
- una cucharadita de levadura química.
- 55ml de café (puede ser descafeinado)
- una pizca de sal.
Para emborrachar el bizcocho:
- 200ml de agua.
- 200g de azúcar.
- un sobre de café instantáneo, unos 2 g (puede ser descafeinado).
Para la buttercream de chocolate blanco:
- 250g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 275g de azúcar glas icing.
- 100g de chocolate blanco.
- unas gotas de esencia de vainilla.
- una cucharada sopera de leche.
Preparación del bizcocho:
- Precalentamos el horno a 180ºC arriba y abajo.
- Tamizamos la harina, la levadura y el cacao.
- En un recipiente ponemos la harina, la levadura, el cacao y el azúcar (ingredientes secos) y lo mezclamos con ayuda de unas varillas.
- En otro bol ponemos los huevos y el café (ingredientes húmedos) y lo batimos bien con unas varillas.
- En el recipiente de ingredientes secos añadimos la mantequilla y la mitad de la mezcla de ingredientes húmedos. Empezamos a batir a baja potencia con ayuda de unas varillas eléctricas y cuando todos los ingredientes estén humedecidos subimos a máxima potencia y batimos unos dos minutos.
- Añadimos a la masa el resto de ingredientes húmedos y batimos un minuto más aproximadamente o hasta obtener una mezcla homogénea.
- Engrasamos y enharinamos un molde y vertemos la masa.
- Hornearemos una media hora, pasada la cual taparemos la parte superior del bizcocho con un trozo de papel de plata y seguiremos con la cocción. Con esto evitamos que se nos queme la parte superior del bizcocho y concentramos el calor en el centro para que quede bien cocido.
- Seguimos horneando unos 25 minutos o hasta que al pinchar salga limpio. El total de horneado son 55 minutos aproximadamente.
- Sacamos del horno, dejamos enfriar unos veinte minutos, desmoldamos y dejamos enfriar del todo sobre una rejilla. Recordad que antes de decorar el pastel debe estar bien frío porque sino se desharía la buttercream (yo suelo preparar el bizcocho el día antes y así evito sustos).
Preparación de almíbar: (en vez de hacer almíbar y sino lo van a comer niños, podéis emborrachar el bizcocho con licor de café).
- En un cazo pequeño ponemos el agua y el azúcar y llevamos a ebullición a fuego lente removiendo de vez en cuando.
- Una vez rompa e hervir añadimos el café y removemos constantemente hasta su total disolución.
- Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Preparación de la buttercream:
- Fundimos el chocolate blanco en el microondas. Recordad: pocos segundos a baja potencia, lo sacamos, removemos y si es necesario lo dejamos unos segundos más. También lo podéis fundir al baño maría.
- En un recipiente ponemos la mantequilla, el azúcar glas tamizado, la leche y la esencia de vainilla y lo batimos con unas varillas eléctricas. Os aconsejo que empecéis a baja potencia y tapéis el recipiente con un trapo hasta que los ingredientes estén húmedos para que no os quede blanca toda la cocina 😉
- Aumentamos la potencia de las varillas y batimos hasta que la mezcla obtenga un tono blanquecino y una consistencia cremosa.
- Nos aseguramos de que el chocolate blanco no esté caliente y lo añadimos a la mezcla.
- Batimos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Montaje de la tarta:
- Hacemos uno o dos cortes transversales al bizcocho para rellenarlo.
- Mojamos el bizcocho de la base con el almíbar (con un pincel, una jeringa o una cucharita) y ponemos un poco de relleno.
- Repetimos con la siguiente capa, cubrimos con la parte superior del bizcocho y esta también la mojamos de almíbar.
- ¡Vamos a decorar! Rellenaremos una manga pastelera con una boquilla 1B (la que tiene forma de estrella con las puntas para adentro). Ponemos la manga en posición vertical sobre el centro del pastel y apretamos, haciendo una pequeña espiral.
- Seguimos haciendo espirales alrededor de la del centro.
- Una vez cubierta la parte superior vamos a por los laterales. Haremos espirales procurando no separar mucho la manga del bizcocho para que la espiral se adhiera bien a la superficie.
- Si la primera no os queda bien no os preocupéis, es cuestión de práctica, a la que hagáis 500 os quedarán perfectas jajaja. Seguimos hasta cubrir todo el lateral.
- Si os queda algún hueco a través del cual se ve el bizcocho le podéis hacer un punto con la manga y listo. Otra manera es, antes de empezar con la manga, cubrir todo el bizcocho con buttercream y así no se ven los agujeros pero a mí con tanta buttercream no me gusta. Si preferís hacerlo así aumentar a 1,5 la receta de buttercream.
- Si lo dejáis reposar unas horas está todavía más bueno, aunque parezca imposible :).
Y ahora unas fotos de Burgos.
Se ve riquísimo lastima que no se mijo de cocina pero igual algún día lo intentaré. Espero ese día no sea muy lejano, saludos
Una vez te pones es más fácil de lo que parece 🙂 Un saludo
Ya está anotado en las cosas que me gustaría hacer 👍
Jajaja espero que tu lista no sea tan interminable como la mía 😉
Ajajajaj si igual es media larga 📜
Tan tentadora receta, espero algún día hacer alguna así a la familia que llegue a tener jaja 🙂 Admiro mucho tu pasión por la cocina. Saludos!
Madre mía que pintaza tu bizcocho. No me extraña que tu marido sea exigente cuando sale. Con lo bien que come en casa, es normal! Yo tengo que ir a Burgos, y cuando lo haga ya sé dónde ir… Besitos
Pues ves a ver a Carol, es encantadora y hace unos bizcochos..mm mm. Un abrazo.
Dioosss! Buenísssima! (no la hagas, Antonio, no la hagas, Antonio, no la hagas, Antonio…ya sabes por qué me martiriza mi conciencia)
Antonio hazla!!! Jajaja
Tengo que admitir que cualquier postre que lleve café o coco no me gusta.. soy incapaz de comérmelo. Pero.. eso no quita para que ese pastel tuyo no tenga una piinta impresionante, si me lo haces de crema, chocolate o fresas, ya sería la leche jajaja.
Lo puedes hacer igual sustituyendo el café por 45 ml de leche y también está buenísimo 🙂 Tengo pendiente subir un pastel de nata con fresas que está delicioso pero es que se me acumula el trabajo jejeje Un saludo.
¡Qué pin-ta-za! Es preciosa la decoración, menuda artista
Mu has gracias!! Es realmente delicioso, te ánimo a probarlo. Un abrazo.
Se ve deliciosa, desde los ingredientes… y yo que tengo que bajar de peso 😦
Para bajar peso desde luego no es lo más indicado jejeje pero si haces bondad toda la semana un caprichito el domingo…;)
Sí, eso es lo que intenté una vez 🙂
Que buenísima pinta tiene! aunque no me gustan los bizcochos borrachos, crees que quedaría muy seco sin el almíbar? por probar…ahora que esa obra de arte de decoración no le sale a cualquiera, eh?? Un abrazo! 😉
Madre… Que pinta más buena tiene el pastel.
No me gusta mucho el café, pero el chocolate es demasiado bueno.
Un beso, nos leemos 🙂
Está delicioso!!! Un saludo.
Justo estoy haciendo un proyecto de pasteles de café y me encuentro con esto. Eres genial! Se ve delicioso y fácil, no dudare en hacerlo. Saludoooos, terminaré agradeciendote.
Me alegro de que te sirva 🙂 Ya me dirás el resultado. Un saludo.
Esto no se hace… que ando con un hambre…. Me lo apunto para cuando pueda catarlo!
Te encantará!! Un abrazo.
Tremenda tarta, que buena pinta madre mía!!!. ..Con ocasión de alguna celebración veremos de intentarlo…Bs
Seguro que te queda buenísima!! El secreto es hacerla sin prisas y con mucho amor 🙂
No soy de meterme mucho en la cocina porq estoy solita conmigo…y así enseguida acabas, imagina. Pero en la primera reunión probaremos…
Desde que entre en este blog me siento la cocinera experta y luego acaba todo como acaba jajaja.
Esperare a una receta mas sencilla que conociendote estará igual de rica. 🙂
Ah! Por cierto, me alegro de que lo hayas pasado bien en tu viaje :).
Algunas necesitan un poco de práctica 😉
Madre mia que pinnnnta!!!
Te copio la receta! no se si me saldrá tan rico como a ti, pero lo intentaré.
Seguro que si!! El secreto está en hacerlo con mucho cariño 😉