Los «panellets» son el postre típico de la Castañada, junto con las castañas y los boniatos, que se celebra la vigilia de día de todos los Santos. Son unos pastelillos pequeños cuya base es el mazapán al que añadimos diversos ingredientes para darles el sabor y aroma tan característicos. En los últimos años se han ido sofisticando las formas y los sabores pero yo, llamadme nostálgica, sigo prefiriendo el «panellet» más tradicional, el que se hace en casa, con los ingredientes más básicos y disfruta después toda la familia con una copita de vino dulce :).
Hoy no os voy a desvelar la receta secreta de «panellets» que atesora mi familia pero comparto una receta que da muy buen resultado jejeje.
Ingredientes (para unos 24 «panellets»):
Para la base:
- 220g de almendra molida.
- 220g de azúcar.
- 100g de patata hervida y pelada.
- 1 yema de huevo.
- la ralladura de una piel de limón.
Piñones, la estrella de los «panellets»(unas 6ud. ):
- 1 yema de huevo.
- 80g de piñones.
Limón, todo un clásico (unas 6ud.):
- la ralladura de una piel de limón.
- 30g de azúcar.
Coco, el más tropical (unas 6ud.):
- 50gr de coco rallado.
Fresa, el más «cool» (unas 6ud.):
- colorante en gel de color rosa.
- aroma de fresa.
- 30g de azúcar.
Preparación de la base:
- Con ayuda de un tenedor chafamos la patata hasta obtener una textura puré.
- Añadimos el azúcar. la almendra molida y la yema de huevo y trabajamos hasta obtener una masa en la que todos los ingredientes estén integrados.
- Dejamos reposar la masa una media hora en la nevera tapada con un papel film.
- Separamos la masa en cuatro partes y vamos a empezar a trabajar cada uno de lo sabores.
- Precalentamos el horno a 180ºC arriba y abajo.
«Panellets» de piñones:
- Hacemos seis bolitas de masa más o menos iguales.
- Nos llenamos las manos de piñones y hacemos rodar la masa entre nuestras manos para que estos se peguen (paciencia).
- Acabamos de poner los piñones de uno en uno hasta cubrir toda la superficie de la masa.
- Ponemos los «panellets» sobre una bandeja de horno cubierta de papel vegetal y pintamos la superficie con yema de huevo.
«Panellets» de limón:
- Añadimos a la masa la ralladura de limón y amasamos hasta que se integre.
- Hacemos seis bolitas más o menos iguales y cubrimos la superficie con azúcar. Los ponemos en la bandeja con los de piñones.
«Panellets» de coco:
- Añadimos a la masa unos 20g de coco y amasamos hasta que está bien integrado.
- Hacemos seis bolitas más o menos iguales y cubrimos la superficie con coco. Los ponemos en la bandeja con los otros «panellets».
«Panellets» de fresa:
- Añadimos a la masa unas gotas de colorante alimentario y unas gotas de esencia.
- Amasamos hasta que la masa adquiera un color uniforme.
- Hacemos seis bolitas más o menos iguales y cubrimos la superficie con azúcar. Los ponemos en la bandeja de horno con el resto.
A hornear:
- Ponemos la bandeja a hornear unos 8 minutos y luego gratinamos hasta que los de piñones y coco se doren por arriba.
- Los dejamos enfriar y listos. Están mucho más buenos si los hacéis el día antes.
- Guardarlos en una caja hermética para que se conserven en perfectas condiciones.
Estoy deseando ir a comer a tu casa… 🙂 Qué pintaza tiene todo lo que pones, por favor. Arriba esos panellets. Besets
Gracias pero no es oro todo lo que reluce ni te imaginas lo que cuesta mantener la línea jajaja
Salivando me hallo jajaja que rico por Dios!! Los rositas me han encantado jeje
Son los preferidos de mi hija 🙂 en mi casa cada vez que los ven los consideran un atentado contra la tradición jajaja
Hombre… dentro de la traadición algo se puede innovar sin faltarle el respeto jajaja
Arrgggjjjj!Qué pinta tan rica tieneeeen! Madreeee! Me entró el hambreee! 🙂
Jejeje pues ya sabes, todo es ponerse 😉
Por ponerme, me puedo poner. Pero no garantizo la comestibilidad del producto final! Jajajaja muchos besos!
Estoy entre lo que dice Óscar, almademami y mamá pianista, y los que vengan. Bicos
Y encima fáciles de hacer. Si es que lo tienen todo, hasta calorías jajaja
Si, eso, yo ni pío y me sales tu con las calorías, así no se puede.
Jajaja ;P
Reblogueó esto en COSASy comentado:
Recetas explicadas de un modo que incluso tú puedes intentar.
El botón de Seguir es un widget.
Escritorio / Apariencia / Widgets >
Ahí hay muchas opciones. Busca «Seguir blog» y «arrastralo» con la flechita hacia la columna derecha.
Hay casualidades las que son muy acertadas como en este caso. Es que mi punto fuerte de la cocina es precisamente ..reposteria. Y al ver tu blog pensé fue la mano divina que te dirigió a apuntarse a mi blog. Muchas gracias, encantadisima por conocer tu blog , de momento en breve.
Qué casualidad!! Pues ya me dirás qué te parecen mis recetas 🙂 Un saludo.
Nunca hubiera imaginado q fueran tan sencillos de hacer, Gisela. Ayer compre de piñones pero los siguientes los hago yo. Besooos.
Sencillos y ya veras que buenos!!! Un abrazo enorme!!!
Los hago fijo. Bss
Ok..gracias por la receta,pero eres una tramposa, queremos la receta familiar!!!
Jajaja no que me desheredan ;P
grrrr
Ohhh por Dios el hambre se despertó!!
Dímelo a mí, todavía estoy a dieta después del atracón 😦
yo los hago sin patata y hirviendo el azucar y el agua…es una receta de una amiga…aunque es un poco más laborioso jajaja. Pero están tan ricos!!! Aqui no hay piñones, ¿me mandas alguno? Por cierto, pasate por el post del viernes…te invito a mi cocina jajaja. Un abrazo!
Lástima que las fotos no se puedan comer, porque no dejaba ni un píxel. ¡Ñam, ñam!
Suerte, que tendría que repetir las fotos cada dos por tres ;P
Si te digo que no los he probado nunca jejejeje Oye me encanta la foto de portada, te la has cambiado, mola mucho y me encanta como te han quedado, parecen de horno. Tienen una pinta estupenda. Un besitooo
¿Dónde te metes?
Jejeje esta semana quería intentar volver a existir 😉 Estoy un poco desaparecida pero entre una carrera que estoy estudiando, un proyecto que estoy intentando sacar adelante y la niña no tengo tiempo de nada 😦
Uf me alegro de que hayas contestado tan rapido. Hay muchos blogs que de un dia para otro desaparecieron y nunca más contestaron y me dio pena que el tuyo no volviese.
tranquila, te perdono, solo queria saber que todo estaba bien.
Prometo volver en cuanto pueda 🙂 en vacaciones de navidad supongo q tendré más tiempo o eso espero…Muchas gracias por preocuparte y un abrazo enorme!!!
Siempre me han llamado la atención. Una amiga mía los suele hacer. Dice que dan bastante trabajo pero que merece mucho la pena. Algún dia me animaré. Guardo tu receta 😀
Esta va a ser mi guia para cocinar dulces entre otras cosas 😀
Un millon de abrazos 🙂
Noe
Ya me dirás qué tal el resultado 😉