«A ti, manzana,
quiero
celebrarte
llenándome
con tu nombre
la boca,
comiéndote.»
Fragmento de «Oda a la Manzana» de Pablo Neruda.
La manzana ha tenido gran protagonismo en nuestra cultura desde siempre. Aparece en la Biblia como fruta de la sabiduría con la que la serpiente tienta a Eva. En cuento infantiles como Blancanieves en el que se utiliza la manzana para envenenar a la protagonista. Como musa frutal de Isaac Newton. Robin Hood parte una manzana colocada en la cabeza de un amigo con la cabeza vendada. En la mitología griega aparece como fruta de la discordia.
Le hemos dedicado poemas, como el de Pablo Neruda con el que encabezo esta entrada.
Adivinanzas:
«A esta fruta se la culpa y fue culpa del demonio, pues comieron de su pulpa los del primer matrimonio»
«Somos verdes y amarillas, también somos coloradas, estamos muy buenas asadas y también sin estar cocinadas»
En nuestro refranero se dice: «no hay cosa más sana que cada día una manzana» y la ciencia lo ha corroborado confirmando los beneficios de su consumo habitual:
- Tiene mucha fibra y efecto saciante. Perfecta para cuando estamos de dieta.
- Cuida de nuestro corazón al tener flavonoides (una sustancia que evita que el colesterol se adhiera a las paredes de nuestros vasos sanguíneos) y potasio (combate la hipertensión y evita la retención de líquidos).
- Su consumo retrasa la absorción de la glucosa en el intestino con lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
Y que deciros de su uso en cocina, esta no es la primera vez ni la última en la que la utilizaré en una receta.
Pero, ¿queréis que os revele el verdadero secreto de su éxito? Pues es el ser irresistiblemente deliciosa.
Ingredientes para unas 14 tortitas:
- 500 g de manzana pelada y sin pepitas.
- 5 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 150 g de harina de trigo integral.
- 10 g de levadura.
- Canela molida.
- 200 ml de bebida vegetal o leche de vaca (yo he usado bebida de coco y arroz).
- 2 huevos.
- 50 g de aceite de coco o 100 g de mantequilla.
Preparación:
- Pelamos las manzanas y las cortamos en trozos quitándoles las semillas.
- En una sartén ponemos 5 ml de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos la manzana cortada a trozos. La cocinamos tapada, a fuego suave y revolviendo de vez en cuando hasta que tenga un color dorado.
- Dentro del vaso de la batidora ponemos la harina, la levadura, la canela, la bebida vegetal o leche, el aceite de coco o mantequilla y los dos huevos. Batimos hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Añadimos la manzana cocinada y volvemos a batir hasta conseguir una masa homogénea.
- Untamos una sartén con aceite de oliva y la ponemos a fuego alto. Cuando esté bien caliente bajamos a fuego medio y echamos un cucharón de masa. Esperamos hasta que coja consistencia y con ayuda de una espátula la volteamos para que se cocine por el otro lado.
- Decorar y servir al gusto.
- Opciones sin azúcar: solas (a mi solas me encantan), queso ricotta y fresas, queso de untar y plátano, mantequilla de cacahuetes y nueces, frutas con canela…
- Opciones con azúcar: miel, miel con frutos secos, sirope de ágave, crema de chocolate, nata con frutas…
- En resumen… imaginación al poder jajaja. Yo acostumbro a hacer muchas y las que me sobran las guardo por raciones y las congelo. El día que nos apetecen, un golpe de microondas y listas.
Qué pintaza como siempre! Y es que una manzana al día te mantiene con energía. Yo la tomo así por si acaso, esperando que se culpa un día mi refrán, je je je. Besitos!
Jajaja y si no al menos son sanas 😉
Que pinta, me apunto la receta para una buena merienda.
Espero que te gusten 🙂
La recta es muy buena, sin duda, pero más me gustó la presentación tan exquisita .
Muchas gracias! 🙂
Que rico! Me apunto la receta. Muchas gracias!
Espero que os gusten!
Tienen que estar muy ricas.
Me gusta todo lo que lleva manzana.
Besos!!
A mi también. Me acabo de dar cuenta de que publico muchas recetas con manzana 🤣🤣