Bizcocho de naranja y chocolate (sin azúcar) con Thermomix o sin.

Bizcocho naranja y chocolate sin azúcar

Empiezo esta receta con un poema que ha compuesto mi hija de nueve años. Me ha parecido muy ilustrativo de la situación actual jajaja.

Hay humanos en mi casa.

Hay humanos en mi casa

y no me dejan descansar,

me molestan con su risa

y no se van ni a trabajar.

Llevan muchos días sin salir

y ya empiezo a estar harta,

¡Qué se vayan!, les he intentado decir,

pero no me entienden porque soy una gata.

Carlota.

Y ahora a por el bizcocho. No subo recetas para Thermomix porque ya hay muchas en las redes y quiero que mis recetas las pueda hacer el máximo de personas posible. También he de deciros que si no tenéis Thermomix podéis hacer la receta siguiendo los mismos pasos y usando la batidora. Continuando con las recetas sanas, os propongo este bizcocho que es delicioso, jugoso y realmente sorprendente para no llevar azúcar. Además es muy sencillo. Partiremos de la base de un bizcocho de yogurt dándole nuestro toque personal. Ya me diréis qué os parece.

Por cierto, este fin de semana prepararé una receta con azúcar porque me ha recordado mi hija que «una vez al año no hace daño» 😉 Eso y que quiere leche frita.

Sigue leyendo

Tortitas de manzana.

Tortitas de manzana.

«A ti, manzana,
quiero
celebrarte
llenándome
con tu nombre
la boca,
comiéndote.»

Fragmento de «Oda a la Manzana» de Pablo Neruda.

La manzana ha tenido gran protagonismo en nuestra cultura desde siempre. Aparece en la Biblia como fruta de la sabiduría con la que la serpiente tienta a Eva. En cuento infantiles como Blancanieves en el que se utiliza la manzana para envenenar a la protagonista. Como musa frutal de Isaac Newton. Robin Hood parte una manzana colocada en la cabeza de un amigo con la cabeza vendada. En la mitología griega aparece como fruta de la discordia.

Le hemos dedicado poemas, como el de Pablo Neruda con el que encabezo esta entrada.

Adivinanzas:

«A esta fruta se la culpa y fue culpa del demonio, pues comieron de su pulpa los del primer matrimonio»

«Somos verdes y amarillas, también somos coloradas, estamos muy buenas asadas y también sin estar cocinadas»

En nuestro refranero se dice: «no hay cosa más sana que cada día una manzana» y la ciencia lo ha corroborado confirmando los beneficios de su consumo habitual:

  • Tiene mucha fibra y efecto saciante. Perfecta para cuando estamos de dieta.
  • Cuida de nuestro corazón al tener flavonoides (una sustancia que evita que el colesterol se adhiera a las paredes de nuestros vasos sanguíneos) y potasio (combate la hipertensión y evita la retención de líquidos).
  • Su consumo retrasa la absorción de la glucosa en el intestino con lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.

Y que deciros de su uso en cocina, esta no es la primera vez ni la última en la que la utilizaré en una receta.

Pero, ¿queréis que os revele el verdadero secreto de su éxito? Pues es el ser irresistiblemente deliciosa.

Sigue leyendo

Natillas de plátano y boniato.

Natillas de plátano y boniato.

En este momento difícil e incierto que nos está tocando vivir las cocinas se han convertido en un refugio. En las redes sociales ves fotografías de personas que entretienen a los niños cocinando, de recetas que muchas veces desechamos porque requieren demasiado tiempo en su elaboración, de personas que cocinan por primera vez, recetas tradicionales recuperadas, recetas para hacer frente a la falta de algún ingrediente y así retrasar un poco el momento de ir a hacer la compra… Entonces, cocinamos más y quemamos menos, porque nuestra actividad física se ha reducido considerablemente (por mucho que haga ejercicio en casa os aseguro que no puedo igualar la intensidad de un día cualquiera en mi vida normal).

Después de esta reflexión me he puesto manos a la masa y he empezado a hacer una serie de recetas fáciles, ligeras y sanas, sin azúcar, sin mantequilla y con harinas integrales, que nos permitirán darnos dulces caprichos sin remordimientos.

La primera receta es de natillas de plátano y boniato. Os recomiendo que batáis los ingredientes justo en el momento de consumir porque el plátano se oxida. Otra opción sería añadirle un chorro de limón antes de batir el plátano y el boniato.

Mucha salud y muchos ánimos.

Sigue leyendo