Brownie al microondas

IMG_2596

«Dicen que una vez un periodista le pregunto a Albert Einstein si podía explicar de forma sencilla su Teoría de la Relatividad.

-¿Podría usted antes explicarme cómo hacer un huevo frito?- le contesto Einstein.

-Por supuesto – dijo el periodista que seguidamente paso a explicarle el proceso.

-Muy bien – le dijo el premio Nobel cuando acabó – Ahora vuelva a explicármelo como si yo no supiera que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite.»

Y no es que pretenda explicaros la Teoría de la Relatividad, porque dudo que yo misma la entienda del todo, pero después de la temporada que he pasado no dudo que el tiempo es relativo. Dice el supuesto básico de la Teoría de la Relatividad que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Pues debe ser que he estado moviéndome mucho y mientras para vosotros han pasado tres meses yo he estado sólo una semana sin escribir, jajaja. Resumiendo, que se me había tragado un agujero negro pero ya he regresado y con más novedades que nunca (porque no publicaba pero no he salido mucho de la cocina 😉 )

Vuelvo con una receta fácil, que no necesita horno y deliciosa.

PD: ¡Cómo echaba todo esto de menos!

Sigue leyendo

Bizcocho de Cola Cao

IMG_1145

Los miércoles por la noche nuestros platos de la cena se llenan de leones, barcos, gusanos, búhos…y es que es el día en que la mini chef entra en la cocina dispuesta a revolucionar nuestro paisaje culinario. La verdad es que ella luego casi no cena porque gastamos más ingredientes en las catas que en la elaboración del plato pero es una manera muy divertida de introducir alimentos nuevos y desarrollar la creatividad.

Cada cena del miércoles es todo un proceso en el que el resultado final es lo menos importante. Primero hacemos una búsqueda intensiva por internet, revistas, programas de televisión e incluso vamos a la biblioteca a buscar en libros de recetas. Hablamos de los ingredientes y los beneficios que nos aportan. Hacemos la compra y la noche en cuestión nos ponemos manos a la obra. Como os podéis imaginar es un proceso de varios días.

La receta de hoy es un bizcocho muy sencillito variante del bizcocho de yogurt pero que a los niños les encanta. Es el único bizcocho que se come mi hija y como es muy sencillito lo solemos hacer el día que ella cocina.

Al final de la entrada os dejo unas cuantas fotos de algunos de los platos que hemos hecho, por si os pueden servir de inspiración. Y vosotros, ¿dejáis que los niños cocinen?, ¿hacéis alguna decoración especial a los platos infantiles?, si no lo habéis probado ¿os atrevéis a dejar que hagan la cena una noche?

Sigue leyendo

Galletas doble chocolate

IMG_1010

Vuelvo de vacaciones con algún kilito y un año de más y me siento estupenda. Este año han sido bastantes las bromitas de que me hago vieja (es lo que tiene el irse acercándose a los cuarenta) y me han hecho reflexionar.

Tengo algunas arruguitas de reír mucho y de fruncir el ceño cuando me concentro, tengo algunas canas de los disgustos, estrías de haber sido madre, me sobran un par de kilos de las cenas y celebraciones con la familia y los amigos y me salen manchas en la piel de pasar mucho tiempo al aire libre. Reflejo que vivo mi vida intensamente y me parece maravilloso y si es el precio que debo pagar por disfrutar de todo lo que me rodea lo pago gustosamente, no quiero ahorrarme ni uno de esos instantes por estar un poco más delgada o estirada 🙂

Pero no es solo algo que piense yo, las personas que me quieren opinan lo mismo. Para mis padres sigo siendo su niña, mi marido me ve guapa hasta recién levantada (cosa que confirma que el amor es ciego porque tendríais que verme jajaja) y mi hija dice que su madre no tiene ni una arruga (bendita inocencia).

Pues nada, me salto la dieta post vacacional y para celebrar mi cumpleaños, como no dejan que me haga mi pastel, hice unas galletas de chocolate negro rellenas de chocolate blanco. ¡Deliciosas!

P.D.: a mi horno también se le han acabado las vacaciones 😉

Sigue leyendo

Tarta petit suisse

022

Es increíble la facilidad con la que olores y sabores nos evocan recuerdos. Es oler a arroz con leche y una sonrisa se dibuja en mis labios al recordar a mi abuela en la cocina. O percibir aroma a azahar y recordar Málaga con sus soleadas calles. Y si me preguntarais por sabores, el de los berberechos me recuerda a los «vermutillos» con mi abuelo y el del Martini…ese mejor me lo guardo ;). ¿Y si tuviera que decidir un sabor representativo de mi infancia? Sin lugar a dudas sería el del petit suisse de fresa. Me veo acabando de comer, viendo «Dragones y Mazmorras» en la tele (porque sí, antes veíamos la tele mientras comíamos y no pasaba nada) y comiendo dos petit suisse (porque se comían a pares).

Hoy en día ya no me gusta el petit suisse (que se le va a hacer me he sofisticado jajaja) pero el otro día vi en el supermercado y compré para mi hija. Pues a mi hija no le gustan, ha salido a su padre y le gustan más las cosas de limón y por no tirarlos hice una tarta con ellos (sin horno que hasta después de vacaciones me han prohibido que lo encienda 😦 ).

Y vosotros, ¿hay algún sabor o aroma qué os traiga dulces recuerdos?

Sigue leyendo

Brownie de chocolate blanco con nueces de macadamia

P1110311

Había una vez una pequeña brujita que tenía una mama bruja, un papa brujo y una gato de bruja que se llamaba Miau. Un día, la pequeña brujita decidió hacer un pastel para sus papás. -Es muy fácil- dijo la pequeña tras consultar un libro de recetas- necesito huevos, harina, mantequilla, chocolate, harina y levadura. -Ponemos la mantequilla con el chocolate y lo derretimos, añadimos huevos, harina y mezclamos…Creo que me dejo algo…No, ya está bien. -Miau!- dijo el gato intentando advertirle de que faltaba un ingrediente pero la pequeña brujita estaba tan concentrada en la receta que no lo escucho. -Uy! Mis padres no me dejan usar el horno. Bueno, tendré que usar un poco de magia. Miau, no se lo digas a nadie. -Miauu!-dijo el gato que como todo el mundo sabe significa «esto va a acabar mal». Brujita consultó el libro de hechizos de sus padres. -¡Es muy fácil! Sólo tengo que agitar tres veces la varita, hacerla girar una vez y decir «cocinorum, cocinorum». La niña agitó dos veces la varita, la hizo girar y dijo «cocinorum, cocinorum» y….  la masa se convirtió en una masa gelatinosa y viscosa de color lila. Pero eso no era lo peor, lo peor era que crecía y crecía y empezaba a desbordarse por la mesa. -Ay,ay!Creo que algo he hecho mal. Justo cuando la masa ya ocupaba más de la mitad de la cocina entró mama bruja. -Pero brujita!¿Qué has hecho esta vez?- pregunto muy enfadada. Y mientra lo decía, agitó su varita y la masa volvió a su estado original, salvo un pequeño detalle, no tenía color, se había vuelto de color blanco. La pequeña explicó a su madre cual había sido su intención. Mama bruja precalentó el horno y ayudó a su hijita a hornearlo. -Brujita,¿estás segura de haberlo hecho bien?Este bizcocho no sube. -Creo que sí, puse huevos, harina, mantequilla.. -Miauuu!-que significa «te olvidaste la levadura». -Ay! la levadura. !Miau, lo podrías haber dicho antes!-le riño la niña. Miau se tapo los ojos con una pata. -Bueno,-dijo mama sacando el pastel del horno- no ha subido pero seguro que está delicioso. Llamemos a papa y probemos tu pastel. Y estaba tan bueno que hasta Miau repitió dos veces. ¿Qué?¿Os animáis a probarlo? Sigue leyendo

Galletas con Lacasitos

P1110260

Paso momentos muy divertidos con mi hija en la cocina. Hablamos, cantamos, nos reímos, descubrimos nuevos sabores y lo más importante, pasamos tiempo juntas, sin prisas. Al principio lo que más me costaba era no estar constantemente dándole instrucciones pero cuando empecé a dejar que hiciera las cosas como a ella le gustan es cuando empezamos a disfrutar realmente de esos momentos juntas. Y es que no hará las galletas más perfectas ni las flores más bonitas pero sus creaciones son siempre las más dulces y preciosas.

El año pasado os di una receta de cupcakes para regalar a vuestras madres (cupcakes de guinda y chocolate). Este año os quiero hacer un regalo a todas las madres y es tiempo con vuestros hijos, sin prisas, para ello os dejo esta receta para que la hagáis juntos o sino son muy de cocina preparar una deliciosa merienda para compartir.

¡Feliz día de la madre!

Sigue leyendo

Minipasteles de Navidad

P1100784

Pues sí, la Navidad ya ha llegado a mi blog. Si en las ciudades ya han encendido las luces navideñas, yo ya puedo decorar mi blog con todo de recetas deliciosas que os encantarán para estas fiestas. Empiezo con un bizcocho sencillo (el típico yogurt 1,2,3 con unas ligeras variaciones) y especiado, cubierto con una glasa y en el que cobra importancia la decoración. Sirven como postre decorativo o como manera original de felicitar las fiestas. Algunos los he cubierto con fondant blanco y otros con glasa (mis preferidos, ya que no me gusta el sabor del fondant).

Sigue leyendo

Palmeras rellenas de chocolate

P1100720

Muchas veces tenemos tendencia a complicar las cosas y olvidarnos de cuanto disfrutábamos de las cosas sencillas durante la infancia. En ese aspecto puedo decir que mi hija me da grandes lecciones. Cupcakes sofisticados, pasteles de fondant, elaborados postres pasan sin pena ni gloria por su paladar y acaba disfrutando con los sabores más sencillos y menos sofisticados. Polvorones, galletas de mantequilla o palmeras como las de esta receta ocupan los primeros puestos en su ranking de repostería. Así que disfrutemos y dejémonos llevar por los pequeños placeres, aprendamos de los niños, que son capaces de hacernos ver el mundo con otros ojos.

Sigue leyendo

Tarta de queso con mermelada de moras.

IMG_0474

Esta semana he contado con la inestimable colaboración de la mini chef. He de reconocer que cuando ella aparece por mi cocina, me convierto en su pinche, limpiando lo que ensucia y siguiendo sus directrices. Entró en la cocina decidida a hacer un pastel porque venían unos amigos suyos a comer, y claro, como la mini chef es todavía muy mini, tiramos de receta sin horno para que la pudiera hacer casi sola.

Tercera receta con moras, y esta ya es la última porque ya las hemos acabado :). Vamos a usar nuestra mermelada de moras para cubrir esta cremosa tarta de queso. He de confesar que prefiero las que se cuajan con huevo en el horno, pero esta es un postre que suele gustar, es rápido y fácil y pueden hacerlo los niños.

Sigue leyendo